domingo, agosto 19, 2007

MURIO EL CRONISTA DE PUERTO MONTT (diario El Llanquihue) 15/08/2007


Miércoles 15 de agosto de 2007

Murió el cronista de Puerto Montt

http://www.diariollanquihue.cl/prontus4_nots/site/edic/2007_08_15_1/home/home.html


En Santiago fue socio fundador de la Corporación de Hijos de Puerto Montt y un constante impulsor del regreso del tren al sur.
El entusiasta cronista de Puerto Montt y columnista de Diario "El Llanquihue", Jerjes Apolo Olavarría Gallardo, dejó de existir ayer en la ciudad de Santiago, víctima de un tumor al hígado que durante los dos últimos meses fue deteriorando su salud hasta su deceso, acaecido a la edad de 79 años.
Al momento de su fallecimiento, Jerjes Olavarría ejercía como secretario general de la Corporación Hijos de Puerto Montt, de la que también fue socio fundador en abril de 2002. Actualmente, dicho centro reúne a 150 socios y es presidida por el ex senador y ex director general de Carabineros de Chile, Rodolfo Stange Oelckers.
Desde esta tribuna, Olavarría se convirtió en un entusiasta promotor de las bondades de la ciudad que lo acogió desde su juventud.
Rodolfo Stange destacó las virtudes de Olavarría, quien fue un artífice en la creación de la corporación. "Nos sorprende con un sentimiento de tristeza, porque es un gran puertomonino que fallece y que siempre vibraba con su ciudad", manifestó.
Nacido en Puerto Montt, donde la familia Olavarría tenía una tienda de artículos femeninos en calle Antonio Varas, Jerjes Olavarría fue un destacado basquetbolista y pimponista junto a sus hermanos (Gastón y Roger), según recuerda el periodista Juan Barrientos Oyarzún.
Siempre vinculado a los medios de comunicación -pues decía que "era su necesidad de vida"- fue por muchos años columnista de Diario "El Llanquihue" y una vez jubilado en la ciudad de Santiago siguió escribiendo artículos en distintas páginas de internet, donde con su pluma recordaba eventos de su ciudad y seguía campañas como el regreso del tren.
Además, fue el creador de la revista "Altaluz", que partió online y luego imprimió en papel con sus propios recursos, llevando la actualidad de su tierra natal.
Durante su juventud fue funcionario del Banco Osorno y bombero de la Quinta Compañía, donde incluso tuvo una destacada participación para el terremoto del 22 de mayo de 1960, según recuerda el historiador Braulio Velásquez. Tanto lo marcó aquel evento que este verano, durante su último viaje a su querido Puerto Montt, obsequió al museo un libro de su autoría con sus recuerdos de aquel cataclismo. El mismo tema lo trajo a Puerto Montt el año 2003, donde expuso en el Primer Congreso de Historia.
Tuvo 3 hijos de su primer matrimonio y cinco en su segunda relación formal con María Irene Díaz Maldonado. Sus restos están siendo velados en Puente Alto y sus funerales se realizarán a las 16.30 horas de hoy en el cementerio Parque del Prado en Santiago.

No hay comentarios.: